Una hoja en blanco marcada de huellas

Published on julio 28th, 2014

LEJOS 2014 (1)BISS

Lejos es la segunda obra de una trilogía en proceso. Marina Sarmiento -bailarina, coreógrafa, docente e investigadora- concibe y dirige este proyecto desde el 2012 como una exploración del vínculo entre pasado y presente, a partir de un trabajo multidisciplinario sobre biografías particulares.

En la primera obra, Eir (2012-13), el trabajo con la intérprete Lucía Savloff giró sobre el personaje de Iris Scaccheri, una bailarina y coreógrafa platense de la década del ’60. En la reciente obra de esta trilogía, Lejos (2014), el juego biográfico es con la propia actriz, Florencia Bergallo.

La actriz entra a escena todavía desnuda de personaje, “en blanco”. El espacio también es un infinito lienzo en blanco, a la espera, enmarcado por luces -de nuevo- blancas. Quedan establecidos los límites de la representación (adentro) y la no-representación (afuera). Bergallo ingresa al espacio de juego y, mientras se prepara -vestuario blanco, zapatillas deportivas, agua y toalla-, anuncia “quiso ser actriz para hacer todo lo que no podría haber hecho en su vida”: matar, ser asesinada, ser un hombre, un cisne del lago, una doncella, una geisha, una ciega, Penteo despedazado y la lista sigue. Una vez preparada, comienza la representación: la actriz transforma su cuerpo y su rostro para dar lugar a los distintos personajes de su pasado. Asistimos a un zapping desenfrenado, a una verdadera danza de encarnaciones y sonoridades. ¿Quién domina a quien? ¿Actor o personaje? La actriz, en el límite de su identidad. Una hoja en blanco de la que no pueden borrarse fácilmente las huellas. Los ecos quedan en el cuerpo. La actriz llora. Imposible deshacerse, sacarse la piel del personaje encarnado de golpe -¿acaso los actores no salen a saludar al público una segunda vez al terminar las representaciones, con la expresión transfigurada por completo?-.

Pero todavía queda otro juego. La actriz Bergallo anunció en tercera persona, es decir, ella representa a la actriz representando un sinfin de personajes. No sabemos si se trata de imágenes y acciones de su pasado: ambas actrices, real y representada, sólo comparten un cuerpo. Estamos ante “un cuerpo ficcional-biográfico”, comenta el volante de mano de la obra.

Del tránsito de Lejos se sale con la sensación de haberse encontrado con una reflexión sobre el quehacer del actor -además, ante mucho esfuerzo, talento y trabajo con distintas disciplinas-: ahí aparece desde el entrenamiento, la preparación física y mental hasta los interrogantes más esenciales sobre este arte.

LEJOS alta en Escena (1) b

Texto:  Jazmín Cañete
Fotos: Mariana Roveda