MissRobots

Published on agosto 17th, 2013

En 2003, casi por casualidad, Eliana Antonino comenzó a crear robots a partir del reciclaje de objetos mecánicos y electrónicos. Once años después, da vida a un mundo que presenta hasta el 13 de octubre en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.

Eliana solo utiliza para sus creaciones lo que ya no se usa. Lo primero que desarmó fue el portero eléctrico de su casa cuando dejó de funcionar. El resto de los elementos de trabajo se los acercan amigos y conocidos: máquinas de calcular, relojes, teclados, cualquier cosa que se pueda desarmar. Prefiere las cosas más viejas, mecánicas, pero también utiliza placas y partes electrónicas para sus Robots.

«Aunque no son robots» aclara Eliana, «aunque habría que buscar una definición de Robot». Según Wikipedia un robot es «una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio«. Las creaciones de Eliana, sin embargo, «no se mueven, no hacen nada». Más que robots son más piezas de arte reciclado, mecanismos fijos con posturas y gestos que transmiten movimiento. Tal vez por eso el nombre de «robots» les sienta bien.

El gran paso para que los robots se transformaran en colección, en obra, fue la realización de un libro de fotos sobre todo su trabajo en 2007, junto a Diego Vigil. «El libro nos ayudó a darles un contexto, una historia y un nombre a cada uno. Fue crear un mundo a partir de los robots, una forma de darles una identidad».

Si quieren verlos en directo, del 23 agosto (y hasta el 13 de septiembre) Eliana presentará la muestra Miss Robots, en el Espacio de Cultura Sustentable del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – Corrientes 2038, Ciudad de Buenos Aires.

 

Galería Robótica